Oferta de Empleo Público de 44.787 plazas de la Administración General del Estado
Se incluyen las plazas para la OEP ordinaria y oferta de estabilización de empleo temporal
La oferta de empleo público (OEP) para este año 2022 está compuesta por un total de 44.787 plazas.
En esta oferta se suman las plazas de la OEP ordinaria y los puestos de la oferta de estabilización.
Oferta de Empleo Público ordinaria
La oferta de empleo público ordinaria incluye 25.471 plazas para la Administración del Estado, de las que 15.880 son de ingreso libre y 9.591 plazas son de promoción interna.
Para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado corresponden 4.992 plazas, 4.342 de acceso libre y 650 de promoción interna.
Para las Fuerzas Armadas corresponden 1.951 plazas, 842 de ingreso directo y 1.109 de promoción interna.
En el caso de la Administración de Justicia se destinarán 1.732 plazas: 940 de nuevo ingreso y 792 de promoción interna. También cinco nuevas plazas para el Consejo General del Poder Judicial.
La distribución de las plazas se encuentra recogida en los diferentes anexos del real decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado pudiendo acceder directamente desde AQUÍ
Oferta de estabilización
A esta Oferta de empleo público ordinaria se suma la oferta de estabilización aprobada el 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En total, se ofertan 10.636 plazas, de las que 4.691 corresponden a la Administración del Estado y 5.945, a la Administración de Justicia. Todos los detalles se encuentran publicados en el BOE, pudiendo acceder directamente desde AQUÍ
Reforma en los procesos selectivos
El Real Decreto de Oferta de Empleo Público introduce novedades también en materia de selección destinadas a modernizar y agilizar los procesos selectivos en la Administración General del Estado, profesionalizar los órganos de selección y consolidar un modelo de planificación estratégica de recursos humanos.
Algunas de estas reformas son: las convocatorias posibilitarán la realización de pruebas selectivas coincidentes en el tiempo; los órganos de selección deberán contar con un número de personas que permita la existencia de varios tribunales para un mismo proceso selectivo; en los procesos de promoción interna se eximirá la realización de pruebas cuyo conocimiento se haya acreditado previamente y se fomentará la realización de ejercicios prácticos y de respuesta breve o alternativa. Destacan, asimismo, medidas para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
Todas estas acciones se enmarcan en el Plan de Captación de Talento de la Administración General del Estado, con el que se persigue la incorporación de nuevo personal al empleo público para abordar los grandes retos que abordan las Administraciones en los próximos años, tales como el envejecimiento de las plantillas, la falta de efectivos y la revolución tecnológica y digital.
Te Recomendamos
También podría interesarte
Los comentarios están cerrados.